Edificios de alta gama atraen a un público premium a una zona de Punta del Este donde hace 15 años no había casi nada.

Punta del Este es uno de los destinos premium que los argentinos más eligen para veranear o mudarse de manera permanente. Consolidadas como las mas requeridas,año tras año eligen las playas Brava, Mansa y Bikini para pasar unos días en el mar uruguayo.La popularidad de la ciudad uruguaya incentiva la construcción de proyectos inmobiliarios, a tal punto que «hoy hay más de cuatro millones de metros cuadrados aprobados para construir en Punta del Este en los próximos años», señala Alejandra Covello, titular de Covello Propiedades. Y a tono con este crecimiento,una zona emerge como nuevo punto de interés.
Inmediatamente al lado del recientemente reinaugurado puente de La Barra, se encuentran algunas cuadras que estallaron en los últimos años. » parada 37 de la Brava es una nueva zona en desarrollo que estaba muy venida a menos y que ahora se convierte en un nuevo eje para la ciudad»,agrega.

El puente de La Barra se rehabilitó a mediados de noviembre del 2022.
La revitalización de la zona
El florecer de la zona surge a partir del nuevo código de planeamiento del eje de Aparicio Saravia-nombre de la avenida paralela a la rambla- el cual elevó el techo de construcción en altura de cuatro a 25 pisos. Dicha medida se decretó para poner en valor la región noreste de la ciudad y así descentralizar Punta del Este hacia zonas nuevas mientras se custodia el medio natural.«Lo interesante es que viene a dar con una zona que necesitaba un cambio y a raíz del asfalto que se hace en Aparicio Saravia se arma otro camino,otro circuito para llegar a la rambla que no sea esta misma» explica Covello. El permiso de construcción en altura atrajo a inversores que apostaron por la zona » y eso hizo que se revalorice un montón», dice Covello del barrio donde el valor ahora se encuentra por encima de los U$S 4000/m2 en los proyectos más nuevos.
Coincide con su visión Aldana Blizniuk Salaya, presidenta de Salaya Romera Propiedades Uruguay: «El cambio más grande que está teniendo Punta del Este como ciudad es en las zonas del Golf, Rincón del indio y El Placer gracias a las medidas impulsadas por intendencia,que creo que van a ser bisagras en la conformación de esta ciudad y su prosperidad a futuro».Entre las acciones tomadas por las autoridades destaca el centro comercial ya inaugurado y la aprobación de un terreno de 20 hectáreas allí como zona franca «para generar un impacto positivo en materia económico-social» y buscar la proliferación en la zona,ya que observa que » son contadaslas zonas francas que hay en Uruguay y cada una en la que se puso explotó».

Uno de los puntos clave es el de la reubicación del asentamiento de El Placer, que después de años de trabajo lograron completar y ya hicieron obras para convertir esa zona en un polo gastronómico; donde ya desde la temporada pasada se hacen recitales. En las cercanías al barrio El Placer, precisamente en la zona del Golf, ya se empezó también a reubicar el asentamiento Kennedy donde vivían más de 500 familias. Se espera que el proceso finalice al terminar el año 2025.»Eso afecta por zonificación a estos barrios», indica Blizniuk Salaya y agrega:» El asentamiento en el corazón de estos tres barrios le bajaba el valor del metro cuadrado a lo que estaba cerca a tal punto que había casas hechas hace 30 años cuyo precio se había devaluado casi un 50% por esto unps 15 años atrás». A Partir de su remoción señala que hay un reacomodamiento de los valores. Por ejemplo, dice que una casa de 800 m2 cubiertos y 20 años de antigüedad en 2021 se vendía a U$S 1.3 millones y actualmente defiende su valor a más del doble.
La creación de estos proyectos favorece la denominación de Punta del Este como una ciudad de los 15 minutos. Tal es así que desde estas construcciones se está a 5 minutos del puente, de comercios y a 7 minutos del International College, el colegio bilingüe fundado hace apenas 5 años que » le dio el contenido social que le faltaba a Punta del Este a todos los que buscaban quedarse a vivir» apunta Covello. Este crecimiento se muestra en que el año pasado, el 70% de las nuevas matrículas registradas por el colegio en pleno crecimiento fueron de argentinos. «Estamos viendo un nivel de vida y actividad comercial sin precedentes. No hay ninguna duda de que Punta del Este se ha convertido en una ciudad full time»,dice el desarrollador con varios proyectos en la zona Juan José Etcheverrito
Los proyectos en la zona
En estos barrios ya existen varios edificios de alta gama cuya calidad defendió el valor del metro cuadrado y no sucumbió ante la cercanía y crecimiento de los asentamientos cercanos. El más reciente que surgió a partir de la nueva regulación es Surfside, un edificio de 25 pisos con 138 unidades de entre 80 y 444 m2 que se están entregando esta temporada. El edificio se enmarca en un masterplan que contempla la construcción de siete torres de este calibre a lo largo de 20 años – la segunda de ellas ya está en camino- con una inversión total cercana a los U$S 500 millones.

El primero de los siete edificios Surfside ya está listo para entregar
Después de estar cinco años en construcción el proyecto de U$S 100 millones de inversión ya lleva el 70% de sus unidades vendidas .«La mayoría de los compradores son argentinos. El 60% de ellos son del interior del país- Rosario, Córdoba,Mendoza y algún tucumano- y el resto de Buenos Aires que se mudan de forma permanente a Punta del Este en busca de una vida más tranquila» destaca Covello del proyecto en que el metro cuadrado desde los U$S 4000 en pisos bajos y ofrece financiación de hasta 120 cuotas a uruguayos y extranjeros en dólares o pesos uruguayos indexados.
Fue el mismo desarrollador de la firma Ercheverrito que apostó por la zona años antes de Surfside y también construyó Tiburón Terrazas, una serie de diez edificios bajos con semipisos y penthouses diseñados por el arquitecto Mario Roberto Alvarez. De momento el proyecto que salió a la venta hace siete años tiene algunas unidades de reventa, en las que los valores parten desde U$S 7000/m2 en plantas con vista y puede descender a U$S 4200/m2 en los pisos más bajos.
Para la temporada de verano 2023 hay algunas unidades ofrecidas en alquiler.Por ejemplo un departamento de cuatro ambientes amplio que se vende a U$S 1.4 millones se alquila a U$S 19.000 la quincena de enero y U$S 25.000 el mes de febrero.

Por: Mercedes Soriano
Fuente: La Nación