Punta del Este contará con velero propio en la “Clipper Round the World Race”

Fuente: correopuntadeleste.com

A más de un cuarto de siglo de la inédita experiencia del maxi velero “Uruguay Natural” en la prueba náutica “ Whitbread Round the World Race”, el Yacht Club Punta del Este definió su presencia en la próxima edición de la regata de largo aliento “Clipper Round the “World” que largará en setiembre desde el puerto de Southampton, y tendrá, además, a nuestro balneario como su segunda etapa.

Se espera que la flota llegue a Punta del Este en octubre acompañada de los responsables de la prueba, familiares y amigos de los participantes, periodistas, tripulaciones de relevo. En total se aguarda que unas mil personas permanezcan algunas semanas en el balneario hasta que se produzca la largada hacia la segunda etapa que unirá a Punta del Este con Ciudad del Cabo en Sudáfrica.

“El Yacht Club Punta del Este tiene una hermosa tradición en recibir a las pruebas más exigentes del yachting mundial. De todo tipo. A vela y a motor. Llegó la hora de sumar la institución a esta prueba de largo aliento alrededor del mundo”, indicó el contador Juan Etcheverrito, comodoro de la institución náutica. “No solo el club recibirá a la prueba en su segunda etapa. Tendremos nuestro barco tal como ocurre con otras grandes ciudades del mundo”, agregó.

A juicio de Etcheverrito es una gran oportunidad para mostrar al Uruguay en una gran vidriera mundial. Punta del Este, de esta manera, sumará su nombre y presencia en la regata, una de las tres más importantes del mundo, a otras ciudades que consideran a esta prueba como una forma de hacer conocer sus propuestas.

En esta prueba de cuarenta mil millas náuticas de navegación, los organizadores de la misma son los propietarios de cada uno de los veleros. Son barcos denominados “Clipper 70” idénticos y comandados por experimentados capitanes también designados por la propia organización.

A diferencia de las pruebas de largo aliento alrededor del mundo donde participan tripulaciones profesionales, en este caso se trata de personas de distinta procedencia dispuestas a vivir la experiencia de recorrer el mundo en un velero de 70 pies de eslora, poco más de 21 metros de largo. Así contadores, escritores, periodistas, ingenieros y de cualquier otra profesión desembolsan una gran cantidad de libras esterlinas para formar parte de una de las tripulaciones previo un curso de un duro entrenamiento.

Skipper
Las autoridades de la prueba, a su vez propietaria de las embarcaciones, asignó al experimentado marino español Jerónimo Santos González al frente del velero del Yacht Club Punta del Este. Tiene 44 años y es oriundo de Galicia. Navega desde los siete años y forma parte de una familia con varias generaciones de marinos. Él tendrá a su cargo conducir a su tripulación en condiciones de navegación muy difíciles. Si bien cada tripulante paga por subirse a cada velero, el YCPE podrá asignar alguno a su velero. En este caso, el contador Fernando “Nano” Antía competirá en esta prueba por segunda vez en su vida. El hijo del actual intendente Enrique Antía participó de la anterior prueba de la Clipper.

Regata
Esta prueba de largo aliento no exenta de riesgos de todo tipo, fue creada en 1995 por el héroe británico Sir Robin Knox-Johnston y su actual directivo William Ward. La edición 2019/2020 partirá en setiembre desde el puerto inglés de Liverpool de Inglaterra. Los veleros pondrán proa a Punta del Este navegando alrededor de 12 mil millas náuticas. La segunda etapa unirá a Punta del Este con Ciudad del Cabo en Sudáfrica.

De este puerto los veleros zarparán hacia dos escalas en puertos australianos de Fremantle y Whitsundays. Luego visitarán tres puertos chinos Sanya, Qingdao y Zhuhai, también con veleros en la prueba estas ciudades. Quedará cruzar el océano Pacifico, luego el canal de Panamá para dirigirse hacia Nueva York. La flota finalizará su navegación en el puerto de Liverpool.

Esta regata recrea a los históricos “tea clippers” británicos, amos y señores del comercio marítimo mundial en la primera mitad del siglo XIX. Esos barcos pequeños y rápidos conectaban a Inglaterra con los puertos chinos. Una forma de recrear en el mar la conocida “ruta de la seda”.

Esta competición cuenta con el fuerte apoyo del gobierno británico. Sir Knox-Johnston es un reconocido marino británico. En 1969 fue el primero en circunnavegar el globo terráqueo en solitario, sin ningún tipo de ayuda y sin que su velero tocara puerto alguno. En el 2007, con 67 años, participó en la regata alrededor del mundo “Velux 5 Océanos”; logrando el récord de la prueba. En la actualidad es un referente en su país y activo patrocinador de esta prueba.

Uruguay Natural
El próximo 25 de setiembre se cumplirán veintiséis años de la partida de la regata “The Whitbread round de world race”, conocida ahora como “The Ocean Race”, desde el puerto de Southampton. En esa ocasión compitió el maxi velero “Uruguay Natural” de Pabellón Nacional y con una tripulación compatriota comandada por el capitán Gustavo Vanzini. Los años ochenta y noventa fueron tiempos gloriosos para el puerto de Punta del Este. El YCPE recibió a varias pruebas de largo aliento como la “Whitbread”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.