Nuevo boom de extranjeros convierte a Punta del Este en “ciudad de todo el año”

Las calles del este empiezan a padecer la congestión del tránsito

Punta del este, la principal ciudad balnearia de Uruguay, està dejando de ser balnearia, Las playas siguen teniendo su encanto, en los dias de calor se siente el aroma del bronceador y en las noches se escuchan las olas que golpean con las rocas. pero poco a poco la penìnsula ymsus alrededores van adquiriendo el ròtulo de «ciudad de todo el año»».

A las 5 de l tarde, cuando la salida de los niños de los colegios privados se mezcla con los obreros que acaban su jornada laboral en la construcciòn, la avenida Franklin,D Roosevelt muestra la congestiòn del trànsito. La principal artera del «balneario», esa que corre en paralelo a la playa Mansa, «tiene a veces la impronta de Av Italia de Montevideo»,ejemplifica Soledad Laguarda, directora general de urbanismo de la Intendencia de Maldonado.

Esa congestiòn vehicular es el inicio del «boom» de extranjeros que Punta del este y sus alrededores esàn viviendo desde el comienzo de la pandemia. Tras un 2021 record de solicitudes de residencias en Uruguay-mas de 40 por dìa de ciudadanos argentinos que se radicaron en Montevideo,en los barrios privados de Canelones o en Punta del este y cercanìas-, en los primeros 7 meses de este 2022 hubo una desaceleraciòn pero a un ritmo mucho mas alto que el promedio prepandèmico, unas 23 por dìa(4892 entre enero y julio, lo que ya supera los nùmeros de cualquier año entero previo a la pandemia)

Estas cifras oficiales de la Cancillerìa uruguaya » no mueven la aguja en la gran economìa, pero puede que en algunas zonas (como Punta del Este) dinamicen algunos servicios y sobre todo puede que tengan un potencial en la innovaciòn» explicò Matìas Brum, profesor adjunto del Instituto de Economìa de la Universidad de la Repùblica. «Joseph Schumpeter,el pope de la innovaciòn , hablaba de como la introducciòn de procesos nuevos ya aporta en la innovaciòn. El solo hecho de que venga gente nueva, con nuevas maneras de hacer las cosas, puede ser un gran aporte»…

Fuente «El Observador»